
La suspensión de pagos de la plataforma RainbowEx despierta alertas sobre la importancia de operar con entidades avaladas y reguladas. Desde POST te contamos cómo identificar este tipo de estafas y qué tener en cuenta a la hora de operar.
La suspensión de pagos de la plataforma RainbowEx despierta alertas sobre la importancia de operar con entidades avaladas y reguladas. Desde POST te contamos cómo identificar este tipo de estafas y qué tener en cuenta a la hora de operar.
Los avances tecnológicos propician la creación de nuevas técnicas de fraude online. La difusión de fake news y la suplantación de identidad en redes sociales, ya sea de directivos o entidades financieras, son algunos ejemplos de estafas cada vez más frecuentes. En este artículo, cómo actuar frente a ellas.
Los códigos QR se popularizaron al punto de que hoy en día se utilizan para acceder a páginas web y realizar pagos. No obstante, algunos pueden ser empleados por los ciberdelincuentes para robar datos personales o bancarios. ¿Cómo protegerte ante estas estafas?
A través de este método, los ciberdelincuentes se hacen pasar por otras personas y organizaciones para engañar y estafar. Conocé más para evitarlos.
La ciber resiliencia se ha vuelto un elemento clave para las empresas modernas. De que se trata este concepto que tiene tanto para aportar en el actual contexto empresarial.
Más allá de su uso convencional en la vida personal y laboral de cientos de miles de personas, los chatbots han demostrado también ser muy útiles en materia de ciberseguridad. Conocé de qué manera usarlos a tu favor para prevenir el robo de información.
El objetivo de quienes realizan bluesnarfing -unión de las palabras “bluetooth” y “snarf”- es establecer conexiones inalámbricas fraudulentas y acceder a la información. Puntos clave para no caer.
En el momento menos indicado, los ciberdelincuentes pueden entrar a los smartphones y reconfigurar el dispositivo a partir del código de ingreso. Medidas para estar protegido.